Porciones
En el siguiente cuadro se resumen las porciones que el
niño debe consumir al día durante sus cinco comidas:
El niño/La niña necesita tomar la leche
Hasta los 2 años de edad el niño debe recibir leche materna que
representa la mejor leche para el crecimiento y desarrollo del niño. A los 2
años, se puede seguir con el amamantamiento, pero en caso que se acabe la
lactancia materna, es importante proporcionar leche de vaca y lácteos en
cantidad. Los lácteos son fuentes de proteínas y de calcio, esenciales para el crecimiento
y desarrollo del niño.
Las proteínas son esenciales para formar, mantener y
reparar los órganos y tejidos del cuerpo y para que pueda funcionar
correctamente.
El calcio es esencial para que los huesos crezcan y se
mantengan sanos y firmes.
Sobre
los líquidos y el agua
A veces se piensa que los niños no requieren tomar mucha
agua. Todo lo contrario, por su actividad física los
niños requieren de aproximadamente un litro y medio para cubrir sus necesidades
y procesar los alimentos. Esta cantidad puede administrarse como jugos
naturales, leche o como agua bien hervida.
COMIDAS
PRINCIPALES
Desayuno:
Es una de las comidas más
importantes del día. Debe cubrir el 25% de las necesidades nutricionales
diarias. Si un niño no desayuna, no tendrá suficiente energía; su salud y
desempeño intelectual serán deficientes.
Un desayuno adecuado debe incluir:
- productos lácteos (vaso de leche, yogur, o ración de queso)
- cereales, galletas o tostadas
- frutas (en pieza entera o en jugo).
Es necesario variar el tipo de desayuno para que el niño no se canse de comer
siempre lo mismo y aprenda a comer de todo un poco.
Almuerzo:
Constituye aproximadamente
el 30% de las necesidades nutricionales.
Puede estar compuesto por dos platos o por un plato único.
Se debe incluir alimentos de todos los grupos:
- cereales y tubérculos (pan, pasta, arroz ó papas)
- verduras
- alimentos proteicos (carne, pescado, huevo)
- fruta
- lácteos
Cena:
Los grupos de alimentos que se pueden preparar para la cena son los que se han
citado para la comida, aunque conviene variarlos para que el niño tenga
variedad y los acepte fácilmente.
Antes de llevar al niño a dormir se le puede ofrecer un vaso de leche o un
yogur.
Refrigerios:
Entre las comidas
principales se dará 2 refrigerios al niño: uno por la mañana y el otro por la
tarde.
Es importante proporcionar alimentos de calidad como frutas (en pedazos, jugos
o ensaladas sin azúcar), galletas de cereales o lácteos.
Se puede mezclar leche con
frutas y/o cereales para preparar coladas o refrescos pero sin añadir azúcar.
Luego de cada comida,
incluso el vaso de leche o yogur antes de dormir, el niño debe lavarse los
dientes.
MODELO
DE DIETA PARA EL NIÑO PREESCOLAR
En esta etapa de la vida, su
niño debe consumir, entre 1400 y 1600 calorías, distribuidas de la siguiente
manera:
La alimentación debe
repartirse en 5 comidas diarias: 3 comidas principales y 2 refrigerios.
CONTROL
DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO
Los niños crecen y se desarrollan
adecuadamente si están sanos, se alimentan de acuerdo a sus requerimientos y se
encuentran en un ambiente de protección y amor.
Una de las maneras de
asegurar el crecimiento y desarrollo adecuado en los niños es realizar
controles frecuentes con personal calificado, que puede identificar problemas
de forma oportuna y alentar a los padres o cuidadores.
Se llama crecimiento al
aumento de talla y de peso del niño. Desarrollo es el proceso de
organización y maduración de las diferentes capacidades, tales como moverse,
pensar, experimentar sentimientos, relacionarse y comunicarse con los otros.
Durante la consulta médica,
el profesional valorará al niño en su peso, talla, estado nutricional y
realizará un examen físico completo; evaluará su desarrollo, identificará
signos de peligro y compartirá con padres y cuidadores indicaciones que mejoren
la calidad de vida del niño y su familia.
Es importante recalcar que
los padres son los primeros agentes de salud. En especial la madre, es quien,
en primera instancia decide sobre la salud familiar, quien está o no está
enfermo, qué tratamiento (natural o farmacológico) necesita, se encarga de
administrarlo y vigila todo el proceso salud-enfermedad. Por esto se dice que
la madre es la primera médica y la primera maestra.
Por lo tanto, para que usted
tenga una idea más precisa del crecimiento de su hijo/hija, ingrese a nuestra
página web, donde pondrá encontrar las curvas de crecimiento de la OMS y
la respectiva calculadora.
Control del crecimiento y
desarrollo del niño
Los niños crecen y se
desarrollan adecuadamente si están sanos, se alimentan de acuerdo a sus
requerimientos y se encuentran en un ambiente de protección y amor.
Una de las maneras de
asegurar el crecimiento y desarrollo adecuado en los niños es realizar
controles frecuentes con personal calificado, que puede identificar problemas
de forma oportuna y alentar a los padres o cuidadores.
Se llama crecimiento al
aumento de talla y de peso del niño. Desarrollo es el proceso de
organización y maduración de las diferentes capacidades, tales como moverse,
pensar, experimentar sentimientos, relacionarse y comunicarse con los otros.
Durante la consulta médica,
el profesional valorará al niño en su peso, talla, estado nutricional y
realizará un examen físico completo; evaluará su desarrollo, identificará
signos de peligro y compartirá con padres y cuidadores indicaciones que mejoren
la calidad de vida del niño y su familia.
Es importante recalcar que
los padres son los primeros agentes de salud. En especial la madre, es quien,
en primera instancia decide sobre la salud familiar, quien está o no está
enfermo, qué tratamiento (natural o farmacológico) necesita, se encarga de
administrarlo y vigila todo el proceso salud-enfermedad. Por esto se dice que
la madre es la primera médica y la primera maestra.
Por lo tanto, para que usted
tenga una idea más precisa del crecimiento de su hijo/hija, ingrese a nuestra
página web, donde pondrá encontrar las curvas de crecimiento de la OMS y
la respectiva calculadora.